- Tecnología
Para sobrevivir a la organización de contenido, te quiero dar 4 tips con el propósito de que no te pierdas en el proceso creativo y lo balancees con el tiempo de organización para que tu cuenta esté al pie del cañón.
![¿Cómo programar contenido como un experto?]( https://mj01.mujer.com.pa/sites/default/files/field/image/portada_programar_contenido.jpg)
Yo creo que todos nos abrumamos un poco cuando entramos en las aguas digitales de planificar contenido. Nos hemos dado cuenta de que no funciona si todo lo hacemos improvisado y que debemos prestar atención a ciertos detalles para atinar nuestro contenido con lo que está pasando en nuestro sector, para no parecer que estamos desactualizados o totalmente ajenos a las tendencias.
Para sobrevivir a esta organización de contenido, te quiero dar un par de tips con el propósito de que no te pierdas en el proceso creativo y lo balancees con el tiempo de organización para que tu cuenta esté al pie del cañón.
Tip #1 - ¿Qué debo publicar? Sin importar el sector en que se desarrolle tu emprendimiento, hay que planificar el contenido semanal o quincenal tomando en cuenta, no solo tus segmentos ya establecidos (frases, tips, detrás de cámara, ventas), sino hacer una lista de las fechas especiales que atinan con tu negocio y no pasarlas por alto. Por ejemplo: si vendes arreglos florales, estaría genial que publicaras un mensaje por el Día de la Madre o nos cuentes qué flores destacan más en la famosa Parada de las Flores de Estados Unidos.
Tip #2 - ¿Cada cuánto planifico? Esta decisión depende de cuántas publicaciones vayas a hacer en las redes sociales que manejas. Yo personalmente recomiendo planificar contenido de forma semanal, porque así puedes ver detalles como los posts en feed y en tus historias, verificar las fechas especiales y dar un espacio o comodín en caso de que surja alguna noticia o situación en tiempo real que haya que compartir sí o sí. Las planificaciones quincenales también funcionan, aunque estas las recomiendo si son cuentas dónde vas a publicar unas 3 o 4 veces por semanas y no de forma diaria, la cual requeriría de mayor atención.
Tip #3 – Haz espacio para lo improvisado. A veces nos enfocamos tanto en llevar una agenda o parrilla de contenidos demasiado cargada o apretada, que cuando surgen eventos o actividades imprevistas, literalmente no hay espacio para publicar. Por ejemplo: si manejas las cuentas de un colegio de niños y tienes una publicación por día, puedes dejar un día libre de comodín, en caso de que surja algo como una presentación estelar digna de compartir de un aula de clases o si realizan alguna actividad interesante en una materia y desean compartir un video de lo sucedido en sus redes.
Tip #4 – No vayas a la batalla solo, haz buen uso de las herramientas de programación. No hay nada más relajante que sentarte 1 día a la semana y dejar programado todo el contenido, y así solo estar pendiente de las historias o de compartir lo que sale publicado. Mi herramienta favorita siempre será Facebook Creator Studio para Instagram y Facebook, pero existen otras herramientas súper útiles para dejar tu contenido agendado y así desconectarte de eso hasta la semana siguiente. Algunas de estas herramientas son: Hootsuite, SocialGest, Planoly, Later, Buffer. Algunos son gratuitas, mientras otras ofrecen opciones PRO de pago, pero al final, todas brindan la misma solución y son súper efectivas para programar e incluso tener una vista previa de tu perfil una vez publicado todo.
De seguro después de leer esto te vas corriendo a estas aplicaciones y tomas un respiro de publicar y publicar tu contenido; pero antes de eso, quiero invitarte a responder esta pregunta: ¿es posible sacar un montón de contenido de 1 sola idea?
El complemento perfecto de este blog lo encuentras en mi último episodio del Podcast #EscribeTuHistoria donde te enseño cómo dar un giro creativo a 1 idea y así obtener mucho contenido diverso y que conecte con tu audiencia.
Si quieres explorar más #TipsExpress date una vuelta por mi cuenta @marieegomezl y mantente pendiente a mis redes y a mi sitio www.marieegomez.com porque estaré compartiendo próximamente información súper valiosa sobre mi nuevo curso “Piensa en Digital: el Kit de Redes Sociales para el éxito”.
Leer más: 4 secretos para hacer crecer tu comunidad en redes sociales